En el momento en el que escribo este artículo, Banium es un proyecto de solamente 3 años de antigüedad, sin embargo, sus inicios de diseño y desarrollo se fraguaron durante 2 años antes, entre el 2015 y 2016. En este corto periodo hemos logrado ganar varios premios de emprendedores a nivel nacional y situarnos como una de las referencias del sector del equipamiento de baño en su canal online.
En las siguientes líneas trataré de explicar muy brevemente los mimbres sobre los que se fraguan las ideas del proyecto.
Evolución en el hábito de compra.
El instituto de biomecánica de Valencia publicaba en el año 2010 un estudio de Mercado que recogía algunos de los factores del éxito en el punto de venta del espacio baño. En este estudio se recogía una experiencia de compra deseable que se catalogaba en 4 principales puntos:
- Poder visitar la tienda libremente
- Poder elegir entre muchos productos
- Poder decidir rápidamente las acciones de compra
- Poder disponer de soluciones integrales
Como se puede ver, los 2 primeros puntos son los principales fuertes del canal on-line, sin embargo, el estudio se centraba en el punto físico de venta. Es decir, el consumidor ya reclama los hábitos antes de consolidarse el canal. El tercero de los puntos puede ser más discutible su potencialidad en el canal online; aunque, sin duda, un buen trabajo de información y comparación en la plataforma puede ser fundamental en la rapidez de la toma de decisión. En ello ha trabajado intensamente Banium durante los últimos 3 años.
Problema de la distribución tradicional.
En el año 2012 el análisis del consumo en España del observatorio CETELEM publicaba un interesante dato. En él explicaba que los consumidores del sector hábitat que habían consumido en grandes almacenes durante el último año había crecido del 27% en 2011 al 41% en 2012, los que habían consumido en Internet habían pasado del 8% al 19% y los que habían consumido en tiendas tradicionales pasaron de 14% al 15%. Aunque en todos los casos el porcentaje aumenta, ya se dejaba adivinar la tendencia del mercado, siendo la tienda tradicional la que menos crecía de los 3 grupos.
Un punto de inflexión determinante ocurre en 2013 en el que los consumidores que en el sector de baño habían adquirido algún producto en una tienda tradicional baja hasta 9% (Según el mismo observatorio en su informe de un año después). Un descenso porcentual de casi 5 puntos de cuota pudo suponer una perdida de más de 207M € si cruzamos los datos con el informe ANDIMAC del mismo año.
El origen de la idea.
En el año 2013 trabajaba en Stuttgart en la empresa Brik GmbH. Es un gran distribuidor del sector con mucha presencia en las regiones alemanas de Baden-Wurtemberg y Baviera, así como en Austria y la Suiza germanoparlante. A lo largo del año 2013 crece de forma exponencial Reuter.de. Actualmente Reuter es el ecommerce del sector que con sus más de 500 empleados se configura como uno de los más potentes de Europa. Desde Birk, detectamos rápidamente que algunos de los malos ratios que nos estaban afectando durante el 2013 correspondían con ese aumento en la cuota de mercado de portales como Reuter.de. El canal online en el sector del baño estaba despegando en Europa.
Comenzó la lucha que muchos de los lectores conocen de sobra. Las ordenes en Brik eran -no vender Hansgrohe-, firma que constituía la principal punta de lanza de la plataforma emergente. Y este, fue el primer exponente que detecté de una cainita lucha en el sector entre el triángulo Canal tradicional – Fabricante – Canal online.
Llegó entonces el momento de lanzar junto con @victoralonsogomez (Alma tecnológica de Banium), los primeros bocetos del proyecto.
El canal online en la actualidad.
En el año 2017 el canal online en el sector Hábitat creció un 27% respecto al año anterior. Si durante nuestras primeras reuniones con los fabricantes más representativos de España recibíamos un «no» a todo lo que oliera a “Pure Player Online”; durante el año 2018 se acercaron a Banium cerca de un centenar de fabricantes para llegar a acuerdos comerciales. Definitivamente los hábitos están cambiando. La facturación de distribución de material online de Banium ha crecido a una media del 30% mensual durante los 2 primeros años y ha cerrado el 2019 con un crecimiento que supera el 100%.
Por último, quería trasladaros una pregunta. ¿Qué solución le veis a esa lucha a la que he aludido entre el canal tradicional – los fabricantes – el canal online?